
Cine para la concienciación medioambiental
Cuando me llegó la información de las nuevas jornadas sobre sensibilización medioambiental de la Asociación Despierta inmediatamente hice hueco en mi agenda porque había oído que realmente merecía la pena.
La Casa Encendida fue el lugar elegido por la Asociación Despierta para celebrar las jornadas “Despierta, el planeta te necesita” durante las que hemos podido escuchar gratis a sabios reconocidos en todo el mundo, ver interesantísimos documentales y disfrutar con temas que nos afectan a todos: salud, alimentación, felicidad, consumo… Temas tratados desde el optimismo y tratando de aportar soluciones.
La premisa de la que partían los encuentros es que somos más de 7.000 millones de personas en el planeta y estamos contaminando y consumiendo recursos a un ritmo que impedirá a las siguientes generaciones vivir como nosotros. Las consecuencias son ya evidentes para el planeta y para nosotros. Dependemos en todo de la naturaleza y la estamos degradando. Tenemos que cambiar la forma de hacer las cosas. ¡Depende de nosotros!
Entre las diferentes actividades organizadas se han proyecto varias películas documentales como “Plant this movie» que explora el espíritu de la agricultura urbana en todo el mundo, desde una increíble historia en La Habana a las comunidades de agricultores urbanos de ciudades tan diversas como Shanghai, Calcuta, Addis Abeba, Londres, Lima, Nueva York, Los Ángeles o Portland. Además, tiene el aliciente que la película está narrada por Daryl Hannah.
La película “Love Thy Nature” nos muestra en cómo hemos perdido el contacto con la naturaleza. Esta desconexión perjudica a nuestra salud, nuestro espíritu y pone en peligro nuestro futuro. «Love Thy Nature» es un viaje cinematográfico a través de la belleza y la intimidad de nuestra relación vital con el mundo natural. Muestra que una conexión renovada con la naturaleza es clave no sólo para nuestro bienestar, sino también para solucionar nuestras crisis climática y económica, ya que aporta soluciones para crear empleo y justicia social.
«Planetary» se centra en que estamos en medio de una crisis global de perspectiva. Hemos olvidado la verdad innegable de que todo está conectado. “Planetary» es una llamada de atención provocativa e impresionante, un viaje cinematográfico que explora los orígenes cósmicos y nuestro futuro como especie. Un recordatorio poético de que es hora de cambiar nuestra perspectiva, de volver a pensar lo que realmente somos, a reconsiderar nuestra relación con nosotros mismos, con los demás y el mundo que nos rodea, proponiendo nuevas formas de ver las cosas, con otro punto de vista: como planeta.
Por su parte el documental «Cowspiracy» nos plantea otro punto de vista de la actual crisis ecológica. Planta que la ganadería es la principal causa de deforestación, consumo de agua y contaminación. Es responsable de más gases de efecto invernadero que el transporte y es la principal causa de destrucción de bosques, de extinción de especies, pérdida de hábitat, erosión del suelo, creación de «zonas muertas” en el océano y muchos otros males ambientales. Sin embargo, continúa sin ser cuestionada por la sociedad.
“Cowspiracy” es un documental tan inspirador como “Una verdad incómoda”. Es impactante saber lo que supone comer carne, hace reflexionar sobre si debemos cambiar nuestros hábitos dietéticos.
Deja un comentario