
Pioneros en sostenibilidad se dan cita en Bristol, Capital Verde Europea 2015
Con motivo de que este año Bristol es Capital Verde Europea 2015 os presento algunos proyectos sostenibles e innovadores que actualmente están en marcha y me han llamado la atención en esta ciudad británica. Algunos tienen una presencia local, pero otros operan a escala nacional y también global. Como podéis ver la economía verde abarca diferentes tipos de empresas y proyectos, desde transporte ecológico, medioambiente, emprendimiento social, etc… por lo que los traductores e intérpretes, así como los comunicadores en general, especializados en este campo deben conocer y estar al día en los diferentes términos y conceptos que van apareciendo para prestar un servicio de calidad y competitivo.
Bristol Bike Project tiene como objetivo abordar problemas de tipo social, medioambiental y económico. Básicamente, el proyecto consiste en que voluntarios de colectivos en riesgo de exclusión social reparan bicicletas usadas donadas y las entregan a personas que las necesitan y no disponen de recursos para adquirirlas o bien las venden a un precio que puedan pagar.
Muchos son los huertos urbanos que han proliferado en esta localidad inglesa, un ejemplo de ellos es Sims Hill. Este huerto funciona como cooperativa autogestionada en la que sus miembros poseen un porcentaje de la empresa y reciben cada semana productos frescos y de temporada.
Sustrans tiene como objetivo ofrecer y facilitar opciones de movilidad más sostenibles, ya sea a pie, en bici o en transporte público. Para ello promueve el trazado de senderos peatonales por los que se pueda caminar, carriles para bicicleta y el uso del transporte público como medios de movilidad en nuestras actividades diarias.
The Soil Association trabaja para concienciar a la ciudadanía de que necesitamos un nuevo enfoque en temas de alimentación y agricultura. Su programa Food For Life está ya cambiando la salud y la dieta de miles de niños.
Por su parte, Sustainable Food Trust se centra en prevenir el mal uso de los antibióticos en la agricultura y quiere concienciar a la sociedad del coste real de los alimentos. Sustainable Food Trust focaliza en problemas alimentarios que nos afectan a todos de manera global.
Poco, proyecto que ganó en 2013 el galardón al mejor restaurante ético de The Observer Food Monthly Awards, lucha contra el derroche de comida y ha asumindo el compromiso de reciclar el 95% de la basura generada por el restaurante y su intención es lograr «O» residuos. Sólo emplea productos de proveedores y agricultores de la zona, sin renunciar al sabor y la calidad en sus platos.
Skipchen es un restaurante que sirve comida usando ingredientes que han sido desechados áun estando en buen estado para su consumo. A cambio, los clientes pagan lo que pueden por sus platos.
Como eventos a destacar están Bristol Food Connections que se celebrará en mayo. Este evento reúne a restaurantes, mercados, rutas gastronómicas, charlas y coloquios, productores artesanos y locales y, como no, a los entusiastas de la slow food.
Más tarde en junio, tendrá lugar la Big Green Week, además de la temática de la comida y la alimentación, cuentan con actuaciones musicales, exposiciones y entretenimiento.
Sin duda, es una buena ocasión para visitar este año Bristol y conocer in situ estos proyectos y muchos más, y al mismo tiempo, para los profesionales de la traducción especializada y técnica, así como para los comunicadores en general, una oportunidad para ponernos al día en los diferentes campos semánticos y registros de la economía verde.
Deja un comentario